17 CONSEJOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE SU CASA Leave a comment

El mantenimiento rutinario de la instalación eléctrica de la casa puede reducir drásticamente el riesgo de incendios y evitar las disyunciones que pueden llevar a reparaciones costosas en el futuro.

casi la mayoría de las casas de Bolivia no tienen proyecto eléctrico y más de la mitad de los inmuebles con más de 20 años de construcción nunca pasaron por una readecuación en la red eléctrica.

Por eso, vamos a destacar en este artículo la importancia de cuidar el mantenimiento eléctrico para mantener su propiedad segura y consejos que usted necesita prestar atención en el día a día para evitar accidentes.

Pero ¿cómo saber la hora de reformar la instalación eléctrica de la residencia?

La vida útil de los componentes varía de acuerdo con la marca del producto, las condiciones de uso y de conservación. Entonces, la mejor manera de saber el estado de sus instalaciones es llamar a un profesional especializado para realizar la inspección y el mantenimiento preventivo en todos los puntos.

consejos para la conservación de la instalación eléctrica-02

Algunos indicios merecen atención y deben ser informados para el profesional, como calefacción de los interruptores y tomas, aumento en la temperatura de los hilos de los aparatos, lámparas o cualquier otro equipo que dejan repentinamente de funcionar y luego vuelvan, disyuntores que desarman eventualmente, fusibles que queman, o una cuenta de energía que presente una elevación significativa sin motivo aparente.

Consejos que ayudan a proteger su casa

1) Los hilos pelados, amasados ​​o con corrosión en la capa aislante deberán ser inmediatamente sustituidos;

2) Manténgase atento a la temperatura de los hilos de los aparatos. Si se calientan demasiado durante el uso, llame a un técnico electricista;

3) No realice conexiones de enchufes, disyuntores o haga cualquier adaptación en la instalación solo;

4) Nunca conecte un cable directamente a la toma o apague los aparatos tirando de ellos por el cable;

5) Nunca utilice derivadores  para conectar más de un aparato en la misma toma. Conecte sólo un aparato por toma;

6) Las tomas y los disyuntores deben estar alejados de los fregaderos, grifos o de otros lugares donde hay agua;

7) Cuando ocurre el desarme de disyuntores con frecuencia, o quema frecuente de fusibles, es señal que la instalación eléctrica de su casa está sobrecargada. En este caso, llame a un técnico electricista para verificar el cableado;

consejos para la conservación de la instalación eléctrica

8) Nunca coloque alambres o monedas en lugar de fusibles;

9) Si va a viajar, apague todos los aparatos electrónicos de las tomas;

10) Cuando cambie una lámpara, apague los interruptores y la llave general. Además, no toque la parte metálica de la lámpara;

11) Evite dejar cortinas o alfombras sobre los cables eléctricos para evitar un incendio en caso de cortocircuito;

12) Tire los aparatos de la toma cada vez que percibir oscilación en la energía eléctrica de su inmueble;

13) Choques al tocar en el registro de la ducha eléctrica o en la puerta de la heladera son indicios que la red eléctrica de la tiene problemas;

14) Si siente olor a quemado, humo o cable derretido llame inmediatamente a un técnico electricista;

15) Evite las improvisaciones y las sobrecargas;

16) Sustituir las hendiduras peladas;

17) Lo ideal es revisar todo el cableado de su casa cada cinco años como precaución.

También es importante verificar si el tamaño de los cables y los cables es suficiente. Lo ideal es que el ancho – ancho del hilo – respete las normas NB777 Manténgase atento a estas señales y siga los consejos anteriores, que seguramente no tendrá problemas con la instalación eléctrica de su casa y aún extender su vida útil.

Deja una respuesta